2016/03/07

Castración del perro. Riesgos, negocio e ideología de animalistas y veterinarios.




Cachorro de bichón maltés en la naturaleza.

Entidades de adopción y parte del sector veterinario promueven la castración (mutilación) como tenencia responsable, obligación moral, solución al abandono y fórmula preventiva de problemas de comportamiento y enfermedades como si no tuviera riesgos para la salud.


Animalistas suelen ir más allá diciendo que quien no castra fomenta el maltrato, o sea abandonará una camada (cometerá un delito), además de animalistas tienen poderes videntes en base a los cuales piden la castración obligatoria por ley. Se repite la consigna de que quien no castra no quiere a su perro, las hormonas son malas, un error nacer con ellas, el perro castrado es más sano y feliz. Por qué no le quitas las hormonas sin son todo ventajas, insensible, la mejor de todas que tu perro ni siquiera debería haber nacido porque todos deberían estar castrados y vas a corregir ese error castigando su cuerpo. Mostrar a tu perro castrado al mundo es mostrar una medalla de conocimiento científico, responsabilidad y apoyo al animalismo.
2016/01/26

Ser especista es un derecho natural. Falacias veganas y antiespecistas.




Huellas de lobo (canis lupus).

La vida en la urbe nos aleja del acto de matar para comer suscitando un dilema sobre el derecho natural a ello que en una sociedad indígena no existe. De la reflexión sobre el mismo surgen el veganismo y el antiespecismo negando el derecho de la especie humana a consumir animales argumentando la sintiencia de las otras especies animales como base del derecho a no ser utilizadas por la nuestra a fin de no obstaculizar sus intereses propios. Incurriendo en una serie de falacias y contradicciones que muestran más rechazo hacia la humanidad que consideración hacia los seres por el hecho de sentir.

Todas las falacias podrían resumirse en una: se protegen los intereses propios de los animales como los de los animales persona negando los intereses de éstas.

Vamos a desgranarlas para la mejor comprensión de las bases de la nueva religión antiespecista, que ya tiene un profesor de Derecho argumentando su implementación. A parte de lo terrorífico de que te toque un profesor así en la universidad es curioso que se pueda ser racista antihumano y profesor a la vez.

El veganismo es la doctrina de que el humano debe vivir sin explotar animales. Como seres sintientes tienen igual derecho a la libertad que las personas para ejercer sus intereses no pudiendo ser explotados. Excluye el consumo de animales en todos los ámbitos: comida (carne, leche, huevos, miel), vestido (cuero, etc), fuerza de trabajo, etc, usarlos es una forma de esclavitud semejante a la discriminación por raza o sexo.